
Esta semana invitamos a Dani Delacámara a desayunar con Trivergencia. Como dice él mismo, no le tiene miedo a nada porque de pequeño jugó al burro y se enfrentó al reto de nuestra entrevista con mucho sentido del humor.
Guionista de Radio y Televisión. Licenciado en Periodismo, Interpretación y Solfeo. Participa regularmente en El Club de la Comedia y Comedy Central. Lleva más de 15 años representado sus monólogos en Madrid. Actualmente está los domingos en el Teatro Reina Victoria con “Yo maté al Rey León”.
1. Un desayuno creativo que te despertara de verdad seria (cómo, dónde, con quién?)
Iker Gimenez. Dos litros de te verde, y una wija. Y que los dos en bata en un hotel de cinco estrellas gran lujo fuéramos entrando en contacto con toda la gente que quiero y que, desgraciadamente, ya está en el otro mundo. Eso desde luego me despertaría mucho.
2. ¿Qué es la creatividad para ti?
Atreverse a confundirse. Una vez eso está por contrato la creatividad viene sola.
3. ¿Cómo la incluyes o aplicas en tu día a día?
Como para mí es un estado de ánimo intento, dentro de lo posible, crear las condiciones para facilitar ese estado. Hago yoga al levantarme, luego medito, y luego intento recordar en todo momento que me pagan por divertirme. Y la verdad es que creo que puede ser aplicable a otras profesiones: porque cuando veo a un médico divertirse con lo que hace, a un abogado disfrutar con un caso, a un camarero tomando una comanda, a mi me parecen mejores profesionales.
4. Qué incluyes en tu trabajo/proyectos para que sean más creativos y por tanto que te motiven más a ti y a tu organización.
Intento huir lo más que puedo del aburrimiento. Desde ahí es muy difícil crear algo que me sirva. Por eso trato de, lo que me es más engorroso, hacerlo de la manera más divertida posible. Por ejemplo, memorizar, que es la tarea más dura que tenemos los monologuistas, lo hago andando por un parque o un sitio que me guste.
5. Si te digo “culturas despiertas..” lo primero que se te viene a la cabeza es…
Internet.
6. Retrato robot de tu líder perfecto.
Rafa Nadal. No se puede ser más crack y a la vez no se puede ser más humilde y trabajador.
7. Cómo es para ti el empleado perfecto.
Cualquier autónomo.
8. Cómo crees que serán las organizaciones del futuro? Y tú ¿qué te ves haciendo en ellas?
Al final supongo que todas querrán más dinero, como ahora. Lo que pasa que en el futuro/presente , todos tenemos que parecer buenos porque si no se puede acabar nuestro negocio. Y al final tendrán que escuchar, adaptarse y pensar en los demás, que era algo que antes si podían no lo hacían, y ahora por fuerza lo tienen que hacer.
9. ¿Crees que en las organizaciones de nuestra sociedad/sistema existe el espacio para el error? ¿Qué piensas acerca de integrarlo como una forma de crecer y avanzar?
Yo no se trabajar de otra manera. Los monologuistas sabemos que los primeros tres días de estrenar algo vamos a fallar. Digo tres siendo muy generoso. Pero ahí, en esos fallos, está el ADN de todas las mejoras que nos llevan a lo que habíamos soñado. Artísticamente es la única forma de crecer.
10.Cosas buenas que nos traerá el futuro y cosas del pasado que deberíamos salvar.
La 5G, el iPhone 11, una energía que no manche nada y una cura contra el cancer. Yo, todo lo demás lo dejaría igual .