¡Qué suerte la nuestra haber podido “robarle” unos minutos de su agenda a Iñigo Manterola! Esta vez nos topamos con un #lídercreativo que además es artista internacional y artesano de vocación desde muy pequeño y con el que compartimos pasión y devoción por el mar cantábrico.  Sobre todo el que baña las costas guipuzcoanas.  Es el origen de su carácter honrado, leal, trabajador incansable y parco en palabras, que no en sabiduría de vida ni en transmisión de pasión por lo que hace, ni por la vida.  Como dice su perfil “Vive por y para el arte” que sabemos de buena tinta que además sabe combinar con su familia y amigos de manera excepcional.  Iñigo también es aprendiz y sabio en el arte del movimiento, del dinamismo y del cambio permanente.  Como las olas del mar que sabe reflejar en sus cuadros de manera tan real como indescriptible (dan ganas hasta de meter el pie para sentir el frescor del norte).  Y que, como fuente de inspiración con el paso de los años y desde su lema “prueba y error” constante, le han llevado a manejar y proyectar en la escultura con piezas únicas.  Ese trazo inagotable de posibilidades forma parte de su forma de pensar y de sentir en todo lo que hace.  Está tan orgulloso de sus errores como de sus logros porque no concibe la evolución sin el aprendizaje y es por ello que prueba, se arriesga, se equivoca, vuelve a probar, en un largo etc que da frutos que os recomendamos podáis visitar en su estudio de Zarauz, si tenéis la oportunidad o seguir en sus redes.  Nos encanta su colección “infancia robada” inspirada en los trazos de su hija pequeña.  Y una última aproximación inicial a la mujer que ójala consiga y se anime a desarrollar porque nos hemos enamorado.  Su humor además le hacen tan natural como cercano y acogedor.  Lo escrito: una SUERTE.

1. Un desayuno creativo que te despertara de verdad seria (cómo, dónde, con quién?)

Un día de sol, frente al mar, con un octogenario. Siempre tienen cosas interesantes que contar.

2. ¿Qué es la creatividad para ti?

Ser creativo es estar en constante movimiento, cambiando de contexto, con los ojos bien abiertos y la mente despejada para proponer algo nuevo partiendo de los conocimientos y experiencias de uno mismo.

3. ¿Cómo la incluyes o aplicas en tu día a día?

Haciendo revisión de lo hecho hasta ahora y procurando mirar de otra manera para abrir nuevos caminos o hacer nuevas propuestas.

4. Qué incluyes en tu trabajo/proyectos para que sean más creativos y por tanto que te motiven más a ti y a tu organización.

Miro al pasado y vivo el presente; digiero ambos para forjar el futuro.

5. Si te digo “culturas despiertas..” lo primero que se te viene a la cabeza es…

Culturas que están en constante movimiento y crecimiento.

6.Retrato robot de un líder creativo / despierto.

Dinámico, permeable y trabajador.

7. Cómo sería para ti un profesional ideal:

Alguien permeable, con los ojos y oídos encendidos y sin miedo al fracaso.

8. ¿Cómo crees que serán las organizaciones del futuro? Y tú ¿qué te ves haciendo en ellas?

Dinámicas y no herméticas.

Enriqueciéndonos y aprendiendo del fracaso propio sin crucificar  el ajeno.

9. ¿Crees que en las organizaciones de nuestra sociedad/sistema existe el espacio para el error? ¿Qué piensas acerca de integrarlo como una forma de crecer y avanzar?

Sí. Y es completamente imprescindible para crecer como persona y como creativo.

10. Cosas buenas que nos traerá el futuro y cosas del pasado que deberíamos salvar…

El futuro hará que seamos mejores si aprendemos de los errores del pasado.

11. ¿Cómo ha cambiado la pandemia tu visión de la empatía y de la creatividad en las empresas?

No demasiado, la verdad. Yo he seguido trabajando de la misma manera: Solo ante el peligro.