Hoy tenemos la suerte de compartir nuestras ideas y desayuno trivergente con Raquel Roca. Esta prestigiosa periodista, autora de dos libros de referencia como son ‘Y este crack, ¿te suena?’ y ‘Knowmads. Los trabajadores del futuro‘, es a su vez profesora, conferenciante y evangelizadora del concepto “Knowmad” fuera y dentro de nuestras fronteras. Un lujo disfrutar de sus palabras y de sus ideas deliciosamente trivergentes.

1. Un desayuno creativo que te despertara de verdad sería… (cómo, dónde, con quién?)

¡Con Clint Eastwood! ¿Dónde? Da igual, cualquier sitio sería bueno para escucharle y bombardearle a preguntas sobre tantas genialidades que llevan su sello como director de cine. Admiro su alta capacidad de producción, tanto cuantitativa como cualitativamente. Su hiperactividad, sin importar la edad. La elegancia y sutileza de su narrativa. Su libertad de creación. Un crack.

2.¿Qué es la creatividad para ti?

La conexión súbita de dos o más ideas aparentemente inconexas entre sí. Una conversación divergente. La puesta en valor del hemisferio derecho del cerebro. La capacidad de pintar –voluntariamente- el día de colores. Tener una mirada conceptual y holística de la complejidad de las cosas. La antesala de la innovación.

Raquel Roca

Raquel Roca

3. ¿Cómo la incluyes o aplicas en tu día a día?

Lo primero siendo consciente de la necesidad de aplicarla. Es decir, venimos de un sistema educativo y laboral donde no nos han fomentado el tener una mentalidad creativa precisamente, ¡sino todo lo contrario! Nuestra manera de pensar es en general lineal, predecible y estandarizada. Por ello cada día, hasta que esta forma de pensar más creativa esté del todo interiorizada, toca “activar” el hemisferio derecho con diversas técnicas.

4. Qué incluyes en tu trabajo/proyectos para que sean más creativos y por tanto que te motiven más a ti y a tu organización.

Visual Thinking. Es una metodología de trabajo que aplico en todas mi formaciones y proyectos. Es divertida, creativa, y ayuda a conectar mente y mano. El Pensamiento Visual ayuda a desarrollar la imaginación, explorar nuevos terrenos, contrastar hipótesis y tomar decisiones de manera mucho más ágil y colaborativa.

5. Si te digo “culturas despiertas..” lo primero que se te viene a la cabeza es…

El Grupo Gallegos. Una empresa californiana que provoca la creatividad de sus empleados a diario, con concursos de arte, estimulando el juego y el descanso… Las oficinas, diseñados por el arquitecto Lorcan O’Herlihy, son brutales, super estimulantes. Sin duda, cultura despierta.

6. Retrato robot de tu líder perfecto.

Transformacional, Inclusivo y Knowmad. Inspira a los demás con su actitud (es neurona espejo) innovadora y promueve la equidad, la colaboración y la redarquía desde una perspectiva de apertura al cambio constante.

7.Cómo es para ti el empleado perfecto.

El que tiene una mentalidad knowmad. El profesional del s.XXI tiene la capacidad de vivir, pensar y actuar acorde a los tiempos que nos ha tocado vivir. Y esta es una época cambiante, líquida y emocionante, en la que todo es posible para quien se alíe con el conocimiento y las nuevas tecnologías. El knowmad está en estado de beta, alerta y actualización constante: nunca deja de aprender, es colaborativo, tiene competencias digitales, son sociables y sociales.

8.Cómo crees que serán las empresas del futuro? Y tú ¿qué te ves haciendo en ellas?

Diría que ya están siendo. Poco a poco, pero claramente ya nos estamos dirigiendo a un nuevo modelo organizativo en la corporación. La empresa con mejor presente y futuro aprovecha que las nuevas tecnologías ponen en bandeja a las empresas el humanizarse al poder implementar nuevas políticas de flexibilidad, teletrabajo así como espacios agradables que inspiren. Es decir, adoptan en la organización la manera knowmad de pensar para potenciar el trabajo colaborativo, creativo, redárquico humano, innovador y flexible. Pero la revolución tecnológica como sabemos es exponencial, lo que significa que hay miles de cambios y evoluciones por llegar que aún no podemos ni imaginar. Espero poder seguir cerca de las personas que componen las empresas, para facilitar los procesos de entendimiento y transición en los nuevos camino de tendencia profesional que se vayan abriendo.

9.¿Crees que en las organizaciones de nuestra sociedad/sistema existe el espacio para el error? ¿Qué piensas acerca de integrarlo como una forma de crecer y avanzar?

Imprescindible. Las nuevas metodologías de trabajo, ágiles, design thinking, que son las que se necesita aplicar hoy día en la organización, no castigan el error sino el no probar cosas nuevas. Es más peligroso no intentar cosas nuevas que equivocarse intentándolo (sobre todo si trabajamos con sistemas que ayudan a minimizar la penalización del error).

10.Cosas buenas que nos traerá el futuro y cosas del pasado que deberíamos salvar.

Tecnología para vivir mejor, un entorno de trabajo humanizado, hipercomunicación, aumento de la creatividad como especie y longevidad.