EL DIFICIL ARTE DE NO HACER NADA by Belén Bueno

En Trivergencia somos muy conscientes de la importancia de estar despiertos para que las cosas sucedan, pero también de la importancia de estar dormidos antes, durante y después. Por eso en este post previo a las vacaciones, época del año dónde muchos de nosotros nos permitimos algunos “lujos” que no hacemos durante el resto del año – aunque sería recomendable hacerlo y mimarse un poquito más –, me gustaría compartir con vosotros algunas reflexiones sobre “El difícil arte de no hacer nada”.

No soy muy partidaria de generalizar, y menos cuando hablamos de personas, pero no rechinará a nadie si digo que vivimos en una época dónde la inmediatez es parte de nuestra cultura -occidental-, dónde hacer muchas cosas y estar en muchos sitios es sinónimo de éxito y felicidad, dónde la continua exposición en redes sociales es algo habitual, dónde los “me gusta” se sobrevaloran, y sobre todo dónde no hacer nada está mal visto o visto como “una pérdida de tiempo”, pero sinceramente, y esto es sólo una opinión más, yo creo que no hacer nada es una de las mejores cosas que podemos hacer, si realmente queremos hacer y/o estar.

“Confundir no hacer nada con pérdida de tiempo, en en sí, una pérdida de tiempo”

Nuestro cerebro y nosotros de vez en cuando tenemos que estar en modo off para recargar nuestro nivel de energía, para despertar nuestra creatividad, para estar más presentes, y sobre todo para tener mejores relaciones.

¿O no os ha pasado alguna vez, que estas con una persona hablando, pero realmente no está? Sí, puede estar físicamente contigo, pero su mente está en otra cosa, quizás en lo que tiene que hacer próximamente, o en lo que se le ha olvidado hacer, o en el peor de los casos haciendo al mirar y/o contestar al móvil como si la vida de alguien dependiese de su respuesta inmediata! ¿os suena?

Todos sabemos cómo nos hace sentir, pero a veces no somos conscientes de las consecuencias que tiene, en las relaciones por ejemplo, las empobrece exponencialmente. Están(amos), porque a todos nos pasa o ha pasado en algún momento, y seguirá pasado si no tomamos conciencia, con el modo on activado, dónde los “tengo que hacer” se imponen al simple, y nada fácil, hecho de ESTAR.

Trivergencia de vacaciones

Aprende a desconectar en vacaciones

Hay una frase que me encanta y resume muy bien este sentir:

“La gente olvidará lo que dijiste, lo que hiciste, pero nunca olvidará cómo la hiciste sentir”. Maya Angelou

Así que, si me permitís una recomendación para estas vacaciones, dedicaros 15 minutos al día a NO HACER NADA, tú y tu cerebro lo agradecerá, tiene múltiples efectos positivos en ti (creatividad, foco, escucha, empatía, etc…) y en las relaciones personales que mantienes con otros y contigo mismo.

Os dejo el artículo de Pilar Jericó publicado en su blog en El País “No hacer nada desarrolla nuestro cerebro”, que habla sobre ello. ¡Pruébalo, no pierdes nada, o como mucho, “15 minutos!”

Y además de ese “no hacer”, añado DUERME MÁS!! A no ser que seas como yo, que soy un poco marmota, o eso me dicen cuándo comento que duermo una media de 9 horas diarias, claro que seguidamente añaden “¡que envidia!”.

Cada persona necesita un número de horas mínimas para recargar nuestra mente, desconectar y reconectar plenamente. Una mente cansada no es productiva, ni creativa, está dispersa, no es lúcida para tomar decisiones y es “tacaña” en sus conversaciones. Pero si os interesa el tema, la importancia y beneficios de dormir, os animo a que leáis la entrevista a Arianna Huffington: “Hay una conexión entre ejercer el liderazgo y dormir lo suficiente” con motivo de la presentación de su libro “La revolución del sueño” escrito tras años de investigación, después de sufrir un episodio personal desvanecimiento a causa de agotamiento extremo. Actualmente, tras dejar la dirección del periódico que fundó The Huffington Post, ocupa gran parte de su agenda a labores de concienciación sobre la importancia de dormir a través de Thrive Global.

”  Con la privación de sueño pierdes el control de tus impulsos y te comportas de manera irracional”, Arianna Huffington.

 

Belen Bueno ilustra su plan trivergente para este verano

Y cómo no todo va a ser dormir y no hacer, que el día tiene muchas horas, aquí va nuestra versión Trivergente de la genial lista de deberes de un profe de 3º C, para niños de 7-8 años, que aunque es absolutamente válida para adultos, en Trivergencia nos gusta alinear comportamientos a nuestra filosofía Trivergente.

 

Espero que paséis un buen verano, haciendo, no haciendo o haciendo distinto!

Belen Bueno