Esta semana hemos compartido café, risas e ideas con Alex Pallete, fundador y CEO de la compañía Picnic. Un curiosista, un profesional del marketing y la publicidad que ha liderado las mejores agencias por todo el mundo y un hombre con mirada de niño que vive y respira en un continuo estado de beta. Todo eso y mucho más le convierte en la compañía perfecta para compartir nuestro desayuno.

Picnic y Trivergencia desayunan

Alex Pallete y Loreto Laguna.

1.¿Un desayuno creativo que te despertara de verdad sería (cómo, dónde, con quién?)

No muy temprano. Comida y luz natural. No mucha gente. Con un tema inesperado. Y no en lunes, por favor.

2. ¿Qué es la creatividad para ti?

La capacidad de conectar, de mezclar cosas que nunca nadie había combinado antes.

3.¿Cómo la incluyes o aplicas en tu día a día?

Teniendo siempre una mirada distinta frente a los problemas, antes de intentar solucionarlos.

4.Qué incluyes en tu trabajo/proyectos para que sean más creativos y por tanto que te motiven más a ti y a tu organización.

Diversidad y Diversión. Diversidad de talento trabajando siempre en un entorno divertido.

5. Si te digo “culturas despiertas..” lo primero que se te viene a la cabeza es…

Gente atenta. Doers. Con ganas. Que se cuestiona.

6. Retrato robot de tu líder perfecto.

Alguien inteligentemente humilde. Con experiencia de la que aprender, sabiduría de la que absorber, y actitud a la que admirar.

7. ¿Cómo es para ti el empleado perfecto?

Inquieto. Generoso. Abierto. Curioso. Y sobre todo, muy buena gente.

8. Cómo crees que serán las empresas del futuro? Y tú ¿qué te ves haciendo en ellas?

Las que combinen claridad de visión con capacidad de adaptación. Con principios, ágiles y líquidas. Yo me veo re-descubriéndoles su capacidad de aportar más valor en la vida de la gente, más allá del producto que ya venden.

9. ¿Crees que en las organizaciones de nuestra sociedad/sistema existe el espacio para el error? ¿Qué piensas acerca de integrarlo como una forma de crecer y avanzar?

Creo que el que no hace no se equivoca. Por eso, las organizaciones que más merecen la pena son las que permiten el error porque invitan a la acción. Estas organizaciones lo integran dentro de sus programas, porque son conscientes de que aprender y corregir también es una manera de seguir haciendo.

10.Cosas buenas que nos traerá el futuro y cosas del pasado que deberíamos salvar.

El futuro nos traerá más eficiencia en todo lo que queramos hacer. Las nuevas tecnologías nos ayudarán a conseguir mucho más por mucho menos.

Del pasado deberíamos salvar la efectividad, porque para seguir teniendo un efecto en los demás, necesitamos proteger ciertas habilidades humanas inimitables por la tecnología (creatividad, empatía…etc).