
La trayectoria de Marisa Iturbide tanto personal como profesional da para un libro o más. Directora creativa, editora, consultora, brand social manager, strategic planner y actualmente fundadora de El Líder Imperfecto. Mexico, Nueva York, Barcelona y ahora Artajona (Navarra) han sido algunas de los sitios donde se ha desarrollado esta buscadora incansable. Ahora asentada en su Casa Iriarte ha creado un maravilloso proyecto al que Trivergencia asistió en su nacimiento: ELI, El Líder Imperfecto. Por esto y mucho más, es nuestra trivergente de este mes para compartir café, frutas tropicales y preciosos esbozos sobre creatividad, nuevas empresas y líderes, y el poder de las palabras.
1. ¿Un desayuno creativo que te despertara de verdad seria (cómo, dónde, con quién?)
Al aire libre, en el silencio y frescor de las primeras horas del día, sentada a la mesa con una persona deseosa de compartir ideas y proyectos y ante una bandeja de frutas tropicales de formas, colores, tamaños, sabores y texturas distintas sobre un nido de pan, aguacate y nueces. A mano un cuaderno, bolígrafos, lápices de colores y un tazón de café aromático y humeante. Sin prisas.
2. ¿Qué es la creatividad para ti?
Ser consciente de lo que te rodea, permitir que las tripas conecten con el corazón y dialoguen con la mente.
3. ¿Cómo la incluyes o aplicas en tu día a día?
Observando, escuchando, tocando, hablando, saboreando, conectando a todos los niveles con mi entorno y con las personas con las que comparto espacios y tiempos.
4. Qué incluyes en tu trabajo/proyectos para que sean más creativos y por tanto que te motiven más a ti y a tu organización.
Curiosidad, pasión y libertad para intentar hacer posible lo imposible.
5. Si te digo “culturas despiertas..” lo primero que se te viene a la cabeza es…
Libertad. Humanidad. Generosidad. Agradecimiento. Compromiso. Sostenibilidad.
6. Retrato robot de tu líder perfecto.
Personas con capacidad de expresar la compasión, la reciprocidad, la dignidad, la armonía y la humanidad por el interés de construir y mantener una comunidad con justicia y una mutua preocupación.
“Soy porque nosotros somos. Ubuntu”
7. Cómo es para ti el empleado perfecto.
Se dice que para cambiar el mundo es necesario cambiar el lenguaje; en este caso sustituiría la palabra “empleado” por aliado y “perfecto” por cuidador. Un caring ally, esa persona que respalda a los demás, crece cuando los demás crecen y los apoya cuando desfallecen porque entiende que solo puede expresar su humanidad, con todo lo que ello implica, a través de otras personas
8. Cómo crees que serán las empresas del futuro? Y tú ¿qué te ves haciendo en ellas?
Las palabras se forman por acuerdos sociales y la palabra empresa en su uso actual, surge en el contexto de los siglos XVII y XVIII y se mantiene, con distintos matices, entrado el siglo XXI. Todo indica que ha llegado el momento de encontrar otra palabra para denominar una actividad que va más allá del ámbito productivo y económico; esta palabra podría ser partenariado / partnership, “una manera de entender el desarrollo desde la participación, a través del diálogo y la negociación entre diversos actores que establecen un programa de acciones conjuntas, de manera que los beneficiarios se trasformen en actores de la acción de desarrollo”. Si este es el camino del futuro yo quiero estar en él.
9 ¿Crees que en las organizaciones de nuestra sociedad/sistema existe el espacio para el error? ¿Qué piensas acerca de integrarlo como una forma de crecer y avanzar?
La percepción del error no es igual en todas las culturas; algunas lo valoran como una experiencia positiva y necesaria que fundamenta nuevas capacidades; otras, lo censuran y penalizan. El éxito y el fracaso son dos caras de una misma moneda y tengo confianza en la capacidad de las personas para integrarlos en todos los aspectos de su vida como propulsores de crecimiento y sabiduría. El miedo a la equivocación y al estigma colapsan ideas, malogran iniciativas y paralizan proyectos personales, profesionales y empresariales. No nos lo podemos permitir, ni como individuos ni como sociedad.
10. Cosas buenas que nos traerá el futuro y cosas del pasado que deberíamos salvar.
Pasado, presente y futuro son personas; ninguna es desechable. Si somos capaces de liberar y ejercitar nuestra humanidad sin miedo, el futuro pondrá lo que le pidamos al alcance de nuestras manos.